jueves, 25 de octubre de 2012

Tribal

La Danza del Vientre Tribal es un estilo moderno de danza, de creación estadounidense, que se deriva principalmente de la Danza del vientre. Se divide en dos ramas, el Estilo Tribal Americano y los estilos de Tribal Fusión posteriores.

fan veil


lunes, 22 de octubre de 2012

Raks al Senneya: La Danza de la bandeja

En esta famosa danza marroquí, la bailarina o el bailarín balancea una bandeja en la cabeza, generalmente con tazas, vasos y velas en ella. Esta danza muestra equilibrio y destreza. Su vestimenta puede ser un vestido baladi.

fuccion flamenca




El flamenco es un estilo de música y danza que se originó en Andalucía. El flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y tiene como base la música y la danza andaluza. Existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana esto no es aplicable a su origen; no obstante, nadie duda de su aportación a las bases del flamenco. La tesis más extendida es el origen gitano-morisco, sólo que el mestizaje cultural que se dio en Andalucía (musulmanes, castellanos inmigrantes, judíos, gitanos, etc.) propició el origen de este género. Gitanos hay en muchas partes del mundo y sin embargo, el flamenco solo fue originario de Andalucía, por lo tanto el flamenco es un patrimonio auténtico y genuinamente de todos los andaluces sin distinción de etnias ni religión. Está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz.

Baladi


Belly Dance



El origen exacto de esta forma de baile es motivo de constante debate entre quienes se interesan por esta danza, debido principalmente a la escasa investigación llevada a cabo al respecto. La mayoría de los estudios los han realizado las propias bailarinas, en un intento por entender sus orígenes. No obstante, suele pasarse por alto que gran parte de la danza en Oriente Medio surge en el contexto social, no tanto en el de las representaciones en cabarets a cargo de bailarinas profesionales, entorno éste más visible y glamuroso. Esto ha provocado una importante confusión en cuanto a la verdadera naturaleza de este baile, dando lugar a teorías contradictorias en un intento por explicar sus orígenes.
Estas son algunas de las teorías existentes:
  • desciende de las danzas del antiguo Egipto.
  • procede de un baile de tipo religioso que practicaban antiguamente las sacerdotisas de los templos.
  • formaba parte de las prácticas tradicionales de alumbramiento en la/s region/es de origen.
  • se había extendido gracias a las migraciones de los pueblos gitanos y de grupos similares, de origen indio.
  • las mujeres hacían esto como un baile a la luna, era un baile nocturno y dejaban su vientre descubierto para que les diera fecundidad.
De todas ellas, rara vez se hace alusión a la primera, a pesar de que cuenta con el apoyo de personalidades como el bailarín egipcio Doctor Mo Geddawi. El principal apoyo de esta teoría tiene su explicación en las semejanzas entre las poses del arte egipcio y los movimientos del baile en su vertiente moderna.
La teoría más conocida es la que la asocia con un baile religioso, a la que se suele hacer referencia en los principales artículos sobre el tema y que goza de mayor publicidad.
.
La teoría que la asocia a las "prácticas de alumbramiento" en virtud de una serie de movimientos del Raqs Sharqi moderno es refrendada y extendida por la bailarín marroquí y aficionada a la antropología, conocida también como Carolina Varga Dinicu, y tiene que ver con la revisión de los movimientos que se han venido utilizando para ilustrar o facilitar el alumbramiento. A pesar de que dicha teoría carece de un "punto de origen", sí que cuenta con numerosas referencias históricas de tipo oral.